El miércoles 1º de agosto y en
la sala de La Vieja Usina, más de 300 personas, músicos de rock en su mayoria, fueron
testigos del lanzamiento oficial de "artERock, la rockeria de Entre Ríos" una propuesta realizada por el
Ministerio de Cultura y Comunicación. La misma propone acompañar a los músicos
entrerrianos de este género con festivales, talleres, clínicas y
capacitaciones. El acto contó con la presencia de referentes del rock
argentino, quienes expresaron su apoyo ante la concreción de esta propuesta
“única en el país”.
El espacio tiene también por
objetivo aportar a la construcción de una identidad propia en esta materia y
generar herramientas que acompañen la industria de la música a nivel
provincial. El lanzamiento contó con la presencia del vicegobernador, José
Cáceres; el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez; y referentes de los
inicios del rock argentino como Willy Quiroga, Rinaldo Rafanelli y Bernardo
Baraj. También estuvieron presentes el técnico y productor discográfico Horacio
Caballero y el baterista Quintino Cinalli.
![]() |
Bernardo Baraj |
En un primer momento, Bernardo Baraj,
saxo tenor vinculado al jazz, que fue uno de los músicos estables de la mítica
Cueva de Pueyrredón en Capital Federal y formó parte de Alma y Vida hasta
mediados de las ´70, la primera banda local con instrumentos de viento que
fusionó el jazz con el rock y que hoy después de años está grabando un nuevo
disco. Dijo que era “una oportunidad maravillosa”, que
les permitirá “conectar con los jóvenes y trasmitirles lo que sabemos y nuestra
experiencia. No conozco que exista en otros lugares del país propuestas así
impulsadas desde el gobierno y por eso agradezco la invitación que me han
hecho”.
![]() |
Rinaldo Rafanelli |
Luego, Rinaldo
Rafanelli, bajista que integró bandas como Color Humano, Sui Géneris, Polifemo
y que hoy está al frente de La Rimanbloom recordó como fueron los inicios del
rock argentino “que nació entre las piedras. Qué bueno hubiera sido para
nosotros contar con un apoyo como el que ustedes tienen ahora, incluso en
Buenos Aires no lo tenemos. Estamos felices de poder trasmitir nuestra
experiencia en un espacio así. Esto es genial, porque apoyar el rock es generar
fuentes de trabajo. Esto estaría bueno que se expandira a otras provincias,
empezando por Buenos Aires. Es un tremendo y lúcido esfuerzo, es un
emprendimiento posta, es groso”.
Por su parte, Horacio Caballero, ingeniero
de sonido y grabación, productor discográfico y músico profesional, que trabajó en
la grabación de importantes shows en vivo con Miguel Mateos y Charly García y
en festivales como Quilmes Rock, Pepsi Music y Personal Fest. Al momento de
hablar sobre artERock, aseguró que será “un emprendimiento de nivel nacional y
tienen que saber valorarlo. Buenos Aires podría tener algo grandísimo en este
tema, y sin embargo no lo tiene. Es una oportunidad única, porque esta gestión
da para mucho más”, destacó valorando la decisión del gobernador Sergio
Urribarri en este sentido. Describió luego las ideas que tiene para aportar al
proyecto, señalando que quiere traer equipos última tecnología para el
desarrollo de talleres, “no es inalcanzable y es lo que usan las bandas más
renombradas a nivel internacional”, sostuvo.
![]() |
Willy Quiroga |
Willy Quiroga, bajista,
guitarrista y cantante fundador de Vox Dei, banda con 45 años de trayectoria, rescató
la iniciativa y llamó a los músicos locales a “ser inteligentes y hacer uso de
esta herramienta. El gobierno los ayuda, pero ustedes tienen que tocar. Tienen
más tecnología y esta propuesta al alcance, algo que nosotros no tuvimos,
pueden crear un movimiento. La música no es una cosa de locos, es cultura”,
remarcó.
Finalmente, dio su parecer
Quintino Cinalli, uno de los bateristas y percusionistas más versátiles e
inquieto de América Latina, de amplia trayectoria y muy requerido por su aporte
personal y sello inconfundible. El músico ha girado y grabado con artistas de
la talla de Esperanza Spalding, Pedro Aznar, Rubén Rada y Mercedes Sosa, entre
otros. Al tomar la palabra se reconoció “fan de estos héroes de la música
nuestra”, en relación a los invitados con que compartía la mesa, y expresó que
“todos los sueños son posibles. Hay que creer en uno y apasionarse con lo que
se hace. Venimos a apoyar este espacio brindando nuestro conocimiento y
experiencia, algo que solo se consigue transitando”.
El debate sobre la identidad
Báez a su momento, rescató la
presencia de los ilustres visitantes, lo cual “es un orgullo, pero también nos
compromete aún más”. Después de explayarse sobre los objetivos del proyecto
subrayó que su área planteó desde el inicio “una concepción de la cultura como
generadora de movimiento económico y puestos de trabajo. En materia de música
debemos tener en cuenta el desafío que hoy nos plantea la digitalización, que
ha cambiado no solo los modos de producir, sino también de comercializar.
Debemos agudizar el ingenio y la creatividad para resolverlo”.
Rescató luego la creación del
Centro Experimental de Industrias Culturales, que incluye entre sus principales
ejes la cadena productiva de la música, y mediante el cual se realizará el 18
de agosto un foro vinculado a esta industria en la provincia. "Si estas
personalidades que hoy nos acompañan pudieron hacer tanto con tecnología y
libertades limitadas, con las oportunidades y el marco que tenemos actualmente
tenemos grandes posibilidades. Este es un espacio para adueñarse, bienvenidos a
artERock", resaltó el ministro.
El vicegobernador manifestó
que la presencia de los músicos era “un aliciente” para la propuesta del
gobierno provincial. En referencia al espacio constituido, valoró el aporte de
Ernesto “Tata” Mockert (uno de los coordinadores de artERock y conductor de la velada) señaló
que la concreción del mismo fue posible debido a la existencia del Ministerio
de Cultura y Comunicación, “que pone en valor nuestra cultura. Esto se da
además en un marco donde los entrerrianos estamos debatiendo fuertemente
nuestra identidad, revalorizando a alguien como Artigas y este proyecto aporta
también a esa reconstrucción”. Remarcó luego que “el Estado interviene con
políticas para incluir marcando un objetivo claro. Después de Sergio Urribarri
será difícil torcer ese rumbo”.
Sobre el final del encuentro, se realizó la entrega de una placa a los
integrantes y familiares del grupo paranaense Los Brujos, una banda que a fines
de la década de los ´60 grabó para el legendario sello Mandioca, primer proyecto
de producción independiente del rock argentino en el que figuraban, entre
otros, Vox Dei, Manal, Moris y Tanguito. Tras la proyección de un video que
mostró a los fallecidos Luis Ricardo “Quique” Cumar y César Paulino “Piqui”
Gómez contando la experiencia; el cantante de la banda Jorge “Turco” Curá, resaltó
que “esta es la primera vez que un gobierno se ocupa del rock. Nosotros siempre
fuimos mala palabra para los gobiernos. Esta es la primera vez que veo algo
así”. También estuvo presente Carlos Pignatta quien fue el bajista de Los
Brujos cuando grabaron, y el baterista Jorge Basiliquiotis.
Por Tano Masutti